Pedro García Macias
El Chofre
Bueno, vayamos al título de esta crónica que os anunciaba ayer. Lo he “pillado” sin autorización, de ese western crepuscular, que en su día me impactó, dirigido en 1962 por ese especialista del género, de técnica vanguardista y manejo peculiar de la “cámara lenta”, que no es otro que el californiano Sam Peckinpah. Los de mi quinta recordarán sin duda otro western de este mismo autor estrenado en 1969 titulado “Grupo Salvaje”, considerada en su momento como “la película más violenta que se haya filmado jamás” y como no, en 1973 su “Pat Garrett y Billy the Kid”
Vaya rollo, ¿qué coño tiene esto que ver con un mano a mano más?. Pues bien, me explico. A diferencia de estas parafernalias que este año están proliferando como hongos por las diversas plazas, entre las figuritas, abaratando costes empresariales, para echar un ratito entre amiguetes vendiendo humo ante las borregas, el chico de Orduña, me refiero como os podéis imaginar a Iván Fandiño, aspirante a entrar entre los más grandes, aspiración por otra parte legítima, hoy ¡por fin! consigue algo que llevaba buscando de forma desaforada, un mano a mano con una de las figuritas en feria denominada importante, en su tierra, ni más ni menos que en la Aste Nagusia.
Llegó la hora del “Duelo en la alta sierra”. Por supuesto quiero apostar a que ambos toreros saldrán a cara de perro, en una salvaje competencia, como hicieran magistralmente en su madurez, en el celuloide, Joel McCrea y Randolph Scott, porque lo que está en juego es entrar en ese grupúsculo de figuritas que controlan el toreo actual, esa tauromaquia 2.0.
Fandiño, hace un tiempo, corto, después de su actuación ante un importante Cuadri en la Feria de San Isidro, cortando un despojo, nos hizo albergar cierta esperanza de que podía “querer ser estando delante del toro” y poner cierto orden, pero al igual que pasó con David Mora, no fue más que un espejismo. Por cierto, desde ese día nunca más se ha puesto delante de los pupilos de D. Fernando Cuadri, cuando menos es curioso, no os parece?, aunque en su haber hay que apuntar que algunas tardes se pone delante de los “adolfos”, por lo demás la misma ruta de los del extinto G-10, porque el místico va por libre.
Bueno al lío. Comienza el duelo. Son las 18 horas. Los dos toreros, las cuadrillas al completo, el sobresaliente, la banda de música, en el palco D. Matías, según el mundo mundial del modelo barcenas acusado como robador de despojos el día anterior….¡no es de recibo D. Matías, cuente con mi solidaridad, en este caso! Me da que sobre la media plaza, se que si me equivoco me disculparán. Tarde apacible.
El cartel, aunque lo conoceis es bueno repetirlo, los pupilos de Fuente Ymbro, para ese duelo en Vista Alegre entre Perera y Fandiño. ¿si les digo que ha sido un petardo que casi consigue que cierre la caja tonta en el arrastre del cuarto, se lo creen?, pero no, no lo hice por respeto a que me debo a mis amigos de El Chofre.
Hoy, amigo Costi, vas a alucinar, créetelo, sí, cortito, cortito, pero va a ser verdad, porque casi nada hay que contar, como resumen ¡¡¡ABURRIMIENTO!!!. Otra tarde de bochorno.
Nada de competencia, nada de pique entre los toreros, quites por cumplir y contaditos, me equivoqué, había que hacer el paripé. Hubiera estado bien que al menos se saludaran por aquello de la “cortesía parlamentaria”.
Otro petardo de los toros del Sr. Gallardo y van unos pocos esta temporada. Aunque bien presentados, mansos, descastados, afligidos, sosos, lenguarones, alguno blandeó, el quinto fue un sobrero de Alcurrucén. Nada llevaban dentro, salvo al que le cortó la orejita Perera que fue obediente y repetidor. Sí, ya se D. Matías, que la pidieron y había que darla.
De los toreros aunque les cuenten que Perera bla,bla,bla, no se lo crean, su toreo de todos los días con lo que consiguió una oreja de andar por casa, pero al menos se inauguró la casquería. Fandiño, bien y Uds.?
Inexistente suerte de varas de la que nada les puedo contar porque todo fue aquello de los picotazos, en brega y banderillas el trámite, con la espada estuvieron solventes incluso en alguna ocasión hasta aceptables.
Al finalizar el festejo (yo también concluyo), el callejonero del Plus, David Casas creo que tiene por nombre, le puso la alcachofa al Sr. Gallardo para preguntarle por el comportamiento de sus reses, quien le dijo que habían tenido un posible problema de alimentación y quizá de hepatitis, cuestión que tiene en estudio en manos veterinarias y que quizá haya afectado al comportamiento de los animalitos, yo en mi ingenuidad al escuchar esta declaración ingenuamente me pregunto ¿no sería lo más correcto y de recibo para quien paga su entrada “íntegra” en taquilla que si había dudas de ese tipo, el equipo presidencial debería haber sido conocedor del mismo y haberse rechazado la corrida?¿D. Matías conocía Ud. previamente este tema?
Me hubiera gustado hacer una crónica plena de emoción, como cuando de joven salí del cine pegando tiros con mi “colt 45 de de cachas nacaradas y con muescas” después de vivir las películas que les he citado, pero no, no fue así y lo lamento. Otra vez será.
Mañana los toros de Adelaida Rodríguez para Javier Castaño, David Mora y Alberto Aguilar…a ver si acaso.