Todo debió surgir hace tiempo, viendo el cariz que estaban tomando los temas de la prohibición de la Fiesta en algunas Comunidades y el asunto de los antitaurinos con el maltrato animal, que como sabemos se vende muy bien en algunos países; así como el comportamiento de los japonesitos que asisten a las corridas de Madrid y que no les gusta la sangre y ver ¿sufrir? a los animales.
Y precisamente en este grupo de japoneses debía haber algún empresario que lanzo la idea de crear un toro-robot, se puso en contacto con un empresario fuerte de España y parece ser que la idea la llevan bastante avanzada.
Llevan unos cuantos años siguiendo retransmisiones televisivas del plus y canal sur, con lo que han conseguido tener la suficiente información para haber creado un modelo de toro-robot, que por ahora han conseguido que se pueda adaptar bastante bien a la morfología de los diferentes encastes, con mecanismos para poder variar astas, alturas, tipos de pelaje…..El movimiento parece ser lo tiene también bastante logrado con pequeñas ruedas todo terrero que se mueven en todas las direcciones. Pero donde surge el problema es en el comportamiento y forma de embestir al caballo y a los engaños. La idea es acoplar unos chips en engaños, petos y toreros que los pueda seguir el toro-robot, imitando encastes y dentro de estos diferentes grados de dificultad. Con las fuentes que han tenido parecer ser tienen bastante logrado el toro bobalicón, aborregado, sin fuerza y poca casta; así como el bravucón, mansote con cierto peligro. Y el que tienen ya logrado es el llamado “colaborador”.Lo que tienen sin desarrollar es el “bravo” o sea el que acomete al caballo, el que se crece en el castigo, el que muestra casta….parece ser que no lo han encontrado en todas las retransmisiones que llevan visionadas y ahora han empezado a buscar en los reportajes del NODO.
Si esto sigue adelante y siempre habrá algún tonto que lo quiera implantar, y os podéis imaginar: Yo que soy figura quiero la siguiente configuración: encaste domecq, grado de dificultad 1 tiempo de faena 25 minutos hasta el indulto. Yo que también soy figura pero toreo poco siguiente configuración: corrida en solitario diferente encaste en cada uno de los 6 comportamientos (olvidarse Santa Coloma) diferentes grados de dificultad, pero exijo un chip en testuz para poder colocarme que me empuje al aproximarme 20 cm. Yo que soy torero valiente……Yo que soy promesa y me la quiero jugar………
Esperemos que no cuaje porque lo siguiente será hacer toreros-robot, lo del publico-robot lo tienen mas fácil pues ¡ya está conseguido!
Sin embargo puede ser de gran ayuda en escuelas taurinas donde es difícil encontrar ganado para entrenar.
Os tendremos informados de cómo va el tema