El chofre - Nada tiene importancia si no hay toro.

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Error
  • XML Parsing Error at 1:510. Error 23: EntityRef: expecting ';'

Faena de Puerta Grande

E-mail Imprimir PDF


Texto : Pedro García Macías

Fotos : Juan Antonio Hernández

El Chofre

 

A iniciativa del amigo almeriense Antonio Berenguel, alma mater de este evento, al igual que lo fue en “Los Alijares” en la presentación del pasodoble “Adolfo Martín” de Paco Urrutia y la elaboración y desarrollo del acto este año el día que se presentó en sociedad el libro dedicado al ganadero titulado “Retazos de amistad”, la “tartanilla”, en este caso la que se ha dado por denominar “adolfomanía” con parentesco con la de la “cuadriadicción”, en su ruta recaló en Madrid el día 15 de diciembre en el Restaurante Puerta Grande de los amigos Hermanos Losada para rendir un homenaje de apoyo y demostración de amistad, al amigo ganadero D. Adolfo Martín Escudero, aprovechando la proximidad de las fiestas navideñas y una vez comprobado que D. Adolfo estaba en buen estado en su fase de recuperación de las gravísimas cornadas que el 24 de septiembre le infirió en las labores de embarque en los Alijares uno de sus grises albaserradas, siendo salvado en esos primeros y vitales momentos por su hijo Adolfo y el mayoral José Antonio Naharro, con una decisiva actuación de Alfonso, conductor del camión, que de forma perentoria e inmediata requirió al 112, que de inicio iba a enviar una ambulancia, un helicóptero urgentemente al Hospital de Don Benito para traslado del herido al Infanta Cristina de Badajoz, donde se produjo la magistral intervención quirúrgica del cirujano Francisco Botello, que ese día se encontraba de guardia, que realizó las reparaciones oportunas que la situación requería. Por supuesto no podemos olvidar la casta y fortaleza del ganadero que después de los previos, muy duros, ha conseguido, con la ayuda familiar, superar momentos críticos, ganando la batalla por la vida.

En ese período de tiempo, dos personas han sido claves para continuar, con enorme esfuerzo y capacidad, las labores diarias de la gestión de la ganadería, su hijo Adolfo, que como dijo Ángel Gómez Escorial “ha tomado la alternativa y la confirmación a la vez el mismo día”, al compás del mayoral José Antonio Naharro. 

El ganadero estuvo acompañado por su familia al completo, su esposa Julia, su hija Montse, su yerno y su nuera, sus cuatro nietos, los dos “héroes”, su hijo Adolfo y su mayoral José Antonio acompañado de su esposa Tere, Miguel el vaquero (no pudieron venir el “barbas”, el amigo Gregorio, ni Antonio, por aquello de que alguien debía quedar al cuido de los “grises”), Alfonso, el cirujano Francisco Botello, el ganadero Adolfo Rodríguez Montesinos, los matadores de toros Ángel Gómez Escorial, Fernando Robleño, Alberto Álvarez y Luis Miguel Amado y sobre todo por los componentes de la “tartanilla” (es la variante del “autobús de Jezulín”), que  tuvo varias líneas, la que partiendo de Irún siguió por tierras riojanas de Calahorra continuando por Palencia (enorme alegría saludar a Tomás Martín a quien no veía desde cuando plantamos el madroño en los Alijares, también a iniciativa de Antonio Berenguel,  en memoria de D. Adolfo Martín Andrés, muy emotivo ese día también, verdad Tomás?) – Villacastin – Hita (Santiago y Rafael) y  - Colmenar Viejo (José Carlos, Antonio y sus chicas), otra que desde Barcelona (nuestro inconmensurable “contable”, el almeriense residenciado en Cataluña, José Luis), pasó por Zaragoza (Emilio Pérez) y Teruel, la de Almería que  recogió viajeros en Calasparra y por último la que desde tierras extremeñas partió de Badajoz haciendo paradas en Mérida (entre otros el amaliense Domingo “Costillares” que por problemillas sobrevenidos recaló en Puerta Grande un poco más tarde de lo previsto) – Almoharín (Fran)- Miajadas (Juan Pizarro) –Vivares (Carlos y su mujer)- Trujillo y en los pueblos toledanos de Oropesa y Caleruela, para en la estación de llegada – Madrid - encontrarnos con los que sin ser de la capital viven en ella como Javier “Elorrio”, José Mª Moreno, Carlos Palmeiro y Pilar (cómo no, que nos trajo en el recuerdo a Rodrigo)

 Otro amigo de D. Adolfo, el periodista David Plaza realizó un vídeo de las palabras emocionados de D. Adolfo, que ha publicado Javier en el blog “torotoreroyaficion”. 

Todos importantes, pero sin desmerecer a nadie quiero resaltar a quienes se “arrancaron galopando” desde lugares tan distantes de Madrid como Irún (Juan Antonio Hernández, web “El Chofre”), Almería (Antonio Berenguel, su esposa, José Antonio Crespo, el paisano residenciado en tierras almerienses Juan Antonio Arroyo y resto de la tribu almeriense), Calahorra (Gurpe, Ernesto y ¿todo bien, amigo Alberto?, Calasparra (Enrique, Juan Carlos y Sonia) y Barcelona (José Luis y su mujer).  ¿Qué decir de los más mayores?, me refiero a Pepe, de Caleruela, el turolense Carlos Barragán, el trujillano Luis Pino y desde Hita Gerardo, amigos de “antiguo” de D. Adolfo y familia, pues simplemente que los noté especialmente emocionados, dentro de la emoción global que se respiró y sintió durante todo el acto.

De mi viaje Mérida – Madrid (Madrid-Mérida lo hice al día siguiente en Auto Res, pernoctando en Madrid para aprovechar y estar con amigos), solo decir que extraordinario. La cuadrilla, el doctor Botello, recién salido de guardia del Infanta, faltan palabras para agradecerle el esfuerzo de su presencia, que une a su nivel profesional lo buena, pero que buena, gente que es, os lo aseguro. Aparte de mi, el resto de la cuadrilla, el otro emeritense Rafael Cardona, el villanovense Joaquín Camacho, así como Pepe, de Caleruela, que regresó con ellos, pueden dar fe, verdad que sí, amigos?.

Sobre las 14, 15 horas hizo acto de presencia D. Adolfo. Me produjo, nos produjo, pluralizo porque lo comentamos, lo disfrutamos, honda satisfacción y alegría el encontrarle bien físicamente, aunque lógicamente más delgado y sobre todo fuerte psicológicamente. Del desarrollo del acto, pues como cuando lo recuerdo me emociono, tantos matices, tantos sentimientos…hacen que me tenga que parar porque se me aceleran las pulsos, pero me recupero y continúo. Ahí va, pues.

Antonio Berenguel, con su sencillez y ausencia de protagonismo me puso contra las tablas y me “cedió” los trastos. Debo decir que cuando algunos de “cercanías” fueron conscientes que iba a tener a mi disposición una “alcachofa”, no precisamente calagurritana, para desarrollar la presentación del evento, a pesar de encontrarnos todavía en otoño con temperaturas todavía no invernales, se echaron a temblar, con fundamentos se temieron “la historia interminable”, pero, lo siento, parece ser que no os di tiempo a aburriros, otra vez será, no os preocupéis…unas brevísimas palabras que finalizaron con un “sonoro abrazo” a D. Adolfo, una cerrada ovación, que emocionó y mucho al ganadero.

Un total de 70 personas nos dimos cita alrededor de D. Adolfo, que componíamos el grupo en el que estuvieron representados los tres pilares fundamentales de la fiesta, el ganadero, que cría al protagonista de la Fiesta, el toro, el torero, que se pone delante de ellos, y el aficionado, que lo disfruta en el campo bravo y después de pasar por taquilla se emociona en el tendido cuando en el ruedo hay casta, poder y bravura y lidia..

 Muchos más hubieran querido estar, pero el espacio elegido, muy bien por otra parte, no lo hizo posible.  Son de resaltar ausencias, de los tres soportes de la fiesta, que por diversos motivos no pudieron estar presentes pero acompañaron al ganadero en la distancia, como los ganaderos D. Fernando Cuadri y D. Tomás Prieto de la Cal, los matadores de toros Fernando Cruz y Javier Castaño, y aficionados de Eibar, Castellón, la Val D`Uxó, Valencia, Seseña y Madrid.

Antes del inicio de la comida se procedió a realizar el reconocimiento a quienes, a nuestro criterio, se hicieron acreedores de ello por su comportamiento. Como dice el amigo Toni “emoción en estado puro”. Una “H” de héroes, en primer lugar, de ganadero a mayoral, el ganadero Adolfo Rodríguez Montesinos al mayoral José Antonio Naharro, a continuación saltaron a la palestra la esposa y la hija de D. Adolfo, Julia y Montse, para imponer su insignia al cirujano Francisco Botello, seguido de la de Adolfo hijo que tuvieron a bien realizarla los cuatro matadores presentes, Ángel Gómez Escorial, Fernando Robleño (deseamos que se restablezca pronto de su problema en el hombro), Alberto Álvarez y el paisano Luis Miguel Amado que en breve partirá para tierras peruanas. Y llegó el momento cumbre, la medalla al mérito taurino al protagonista, D. Adolfo, que correspondió entregar a Carlos Barragán y José Carlos Chivato. Debo decir que durante estos inenarrables minutos tuve a mi vera al amigo José Antonio, que a pesar de resistirse sus lágrimas afloraron en más de una ocasión ¡¡¡¡bien mayoral!!!, qué coño los hombres también lloramos.

A continuación las delicias gastronómicas de los Hermanos Lozano, aderezadas por ricos caldos riojanos de bodegas Berceo (su bodeguero Javier Gurpegui se encontraba entre nosotros), en buen son y armonía continuamos este evento que a los postres se completó con la presencia de Carlos Palmeiro que por compromisos familiares no pudo quedarse a la comida, acompañado de César Palacios que obsequió al ganadero con un dibujo suyo, finalizando en los alrededores de las 19 horas, partiendo la mayoría hacia sus destinos de procedencia. Quiero dejar constancia que el ganadero aguantó con “mucha casta” hasta el final.

Nada más amigos, “breve y conciso” como habréis podido observar, lo que abrevié el otro día hoy me explayo hoy, porque así lo vi, así lo viví y así os lo cuento….¡¡¡ah!!!, como despedida deciros que la noche fue breve, no sean mal pensados, pero eso sí, no podía faltar un ratito con Javier “Elorrio”, Costillares e Iñaki Etxarri y su mujer, para completar este día a guardar en ese sitio especial…“Faena de Puerta Grande”.

 

Última actualización el Martes, 18 de Diciembre de 2012 18:54  

Menú principal

Login

CB not installed

Perfíl de la información

Application afterLoad: 0.002 seconds, 0.17 MB
Application afterInitialise: 0.025 seconds, 0.57 MB
Application afterRoute: 0.030 seconds, 0.82 MB
Application afterDispatch: 0.053 seconds, 1.21 MB
Application afterRender: 0.068 seconds, 1.38 MB

Memoria usada

1473092

13 queries identificadas

  1. SELECT *
      FROM jos_session
      WHERE session_id = '90860d1ca89f3c08542af004ab5209f3'
  2. DELETE
      FROM jos_session
      WHERE ( TIME < '1685291593' )
  3. SELECT *
      FROM jos_session
      WHERE session_id = '90860d1ca89f3c08542af004ab5209f3'
  4. INSERT INTO `jos_session` ( `session_id`,`time`,`username`,`gid`,`guest`,`client_id` )
      VALUES ( '90860d1ca89f3c08542af004ab5209f3','1685292493','','0','1','0' )
  5. SELECT *
      FROM jos_components
      WHERE parent = 0
  6. SELECT folder AS TYPE, element AS name, params
      FROM jos_plugins
      WHERE published >= 1
      AND access <= 0
      ORDER BY ordering
  7. SELECT m.*, c.`option` AS component
      FROM jos_menu AS m
      LEFT JOIN jos_components AS c
      ON m.componentid = c.id
      WHERE m.published = 1
      ORDER BY m.sublevel, m.parent, m.ordering
  8. SELECT template
      FROM jos_templates_menu
      WHERE client_id = 0
      AND (menuid = 0 OR menuid = 400037)
      ORDER BY menuid DESC
      LIMIT 0, 1
  9. SELECT a.*, u.name AS author, u.usertype, cc.title AS category, s.title AS SECTION, CASE WHEN CHAR_LENGTH(a.alias) THEN CONCAT_WS(":", a.id, a.alias) ELSE a.id END AS slug, CASE WHEN CHAR_LENGTH(cc.alias) THEN CONCAT_WS(":", cc.id, cc.alias) ELSE cc.id END AS catslug, g.name AS groups, s.published AS sec_pub, cc.published AS cat_pub, s.access AS sec_access, cc.access AS cat_access  
      FROM jos_content AS a
      LEFT JOIN jos_categories AS cc
      ON cc.id = a.catid
      LEFT JOIN jos_sections AS s
      ON s.id = cc.SECTION
      AND s.scope = "content"
      LEFT JOIN jos_users AS u
      ON u.id = a.created_by
      LEFT JOIN jos_groups AS g
      ON a.access = g.id
      WHERE a.id = 668
      AND (  ( a.created_by = 0 )    OR  ( a.state = 1
      AND ( a.publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR a.publish_up <= '2023-05-28 16:48:13' )
      AND ( a.publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR a.publish_down >= '2023-05-28 16:48:13' )   )    OR  ( a.state = -1 )  )
  10. UPDATE jos_content
      SET hits = ( hits + 1 )
      WHERE id='668'
  11. SELECT id, title, module, POSITION, content, showtitle, control, params
      FROM jos_modules AS m
      LEFT JOIN jos_modules_menu AS mm
      ON mm.moduleid = m.id
      WHERE m.published = 1
      AND m.access <= 0
      AND m.client_id = 0
      AND ( mm.menuid = 400037 OR mm.menuid = 0 )
      ORDER BY POSITION, ordering
  12. SELECT parent, menutype, ordering
      FROM jos_menu
      WHERE id = 400037
      LIMIT 1
  13. SELECT COUNT(*)
      FROM jos_menu AS m
      WHERE menutype='mainmenu'
      AND published=1
      AND parent=0
      AND ordering < 5
      AND access <= '0'

Archivos de idioma cargados

Sin traducir las cadenas de diagnóstico

Ninguno

Sin traducir las cadenas de diseñador

Ninguno