Pedro García Macías
El Chofre
Después de leer ese extraordinario, analítico y valiente artículo de Toni sobre el pasado, presente y futuro de la Fiesta de los toros en Illumbe, como su mozo de espadas que he tenido el privilegio de ser los días 25 y 26 (porque el día 27 en Irún y Hendaye fui liberado de esa responsabilidad y disfruté como un enano “delgaino con barbas”, de la amistad de esta sin par pareja que forman Toni y la campeona Mariaje) en la bonita y amable ciudad riojana de Calahorra, me toca pasar a las tareas menores que me son propias como tal, ya saben limpieza de capotes y muletas, tener el traje de luces elegido por el maestro en las condiciones debidas, hacer la silla, la mesilla con las estampitas pá los rezos, procurar que no le molestaran en los previos, en fin esas y otras más que sería largo detallar. En esta ocasión serán las de relatarles, a ser posible con sentido del humor, con respeto pero con verdad, la mía, lo sucedido esos dos días tanto en la plaza, debo anticiparos que poca cosa de esa fiesta que nos emociona, como en los alrededores, que fue lo más interesante.
¿Se acuerdan Uds. de aquellos programas radiofónicos en los que se dedicaba música a la novia, al ligue, a los padres, a los amigos? Bien, pues yo como soy un pelín antiguo quiero dar rienda suelta a mis añoranzas con unas dedicatorias. En primer lugar, al maestro Alfonso Navalón, cuyo recuerdo flota en todos los rincones taurinos de esta ciudad. A continuación, con mis agradecimientos, al maestro Toni y al Club Taurino de Calahorra, con el presi Gurpe a la cabeza, por darme la oportunidad de pasar dos extraordinarios días, a guardar en ese sitio especial, en esa feraz tierra bañada por el Ebro y el Cidacos.
Seguimos con un especial recuerdo para Eneko, que dejó huella imborrable unos días antes con un pregón difícil de superar, al amigo Vicente Sánchez López, que según mi información su ausencia, al no poder venir como en los años precedentes, posibilitó que estuviera yo.
En este ramillete de dedicatorias tienen lugar preeminente, entre otros que sería largo citar, Ernesto y Pilar, Cañas, Diego, Juanje, Félix y familia, David y su chica, Alberto “Melocotón”, que además me ha prestado el título de estas palabras juntas, ya les explicaré más adelante su significado.
Y para rematar, sobre todo debo rendirme al trato recibido por Julia Nasica a quien ¡¡¡por fin!!! he tenido la fortuna de conocer, (gracias Julia), momento que pude vivir en compañía del maestro Toni y Ernesto a mediodía del día 26 cuando estuvimos visitando algunas sedes de las peñas saboreando, con mesura, zurracapote en porrón, concretamente en la sede de la Philips, en ese fantástico mirador del que disponen donde se pierde la vista, esperando que con el documento gráfico con el que inmortalizó Toni ese momento del encuentro, previa cita, (a quien agradecería su publicación, si lo estima oportuno) se disiparán esas maledicencias vertidas cual “Sálvame” del más bajo nivel, por algunas personas, tenidas por amigos en primera instancia, a quienes por otra parte perdonamos Ernesto y yo como no podía se de otra manera.
El programa previsto era aterrizar, provenientes de Irún y San Lorenzo de El Escorial, respectivamente el maestro y su mozo de espadas, por la plaza de toros el día 26 a la hora del apartado, más menos las 11,30 horas, pero nos adelantamos y de forma inesperada adelantamos el reloj como si estuviéramos en Canarias y nos personamos en Calahorra a las 20 horas del día 25 para sorpresa de nuestros amigos calagurritanos, sobre todo de Cañas a quien cogimos infraganti en los alrededores de la plaza celebrando las fiestas adecuadamente. A partir de ahí recorrimos diversos lugares comenzando por el bar de Juange, en los que fuimos saludando a los amigos, mientras degustábamos ricos productos y caldos de la tierra, alguno de ellos nos recibió con palabras tan guapas como “cabrones, por qué no habéis avisado”, producto sin duda de la amistad….a una hora prudente, que no recuerdo bien pero antes del amanecer, no, no, es broma, serían…bueno lo dejamos, nos retiramos para reponer fuerzas.
EL día 26 a las 11,30 horas en los aledaños de la plaza, nos acompañaron el presi Gurpe y Alberto. En los corrales por un lado, cinco reses de los Recitales para los recortes del día 29, y para por la tarde, que se celebraba eso que denominan festejo mixto, en un corral tres astados, bueno medio astados, de la ganadería portuguesa de D. José Luis Rosa Rodríguez, dos titulares y un sobrero, “reglamentariamente” afeitados hasta las orejas con sus majos taponcitos incluidos, haciendo competencia a los que se usan en las bodegas riojanas, para el rejoneador local Sergio Domínguez que lleva actuando en esta plaza ininterrumpidamente desde 2005 y en otro corral seis astados de la ganadería sevillana que pasta en Constantina, “Los Recitales”, como no, encaste “domé”, de justita presentación, de caritas cómodas, una de ellas con un pitón escobillado, bueno habría que decir que anovilladas, más claramente barrida de corrales, pero no hay que ser “dexigentes” pues de plaza de tercera en este país se trata, reses cuya lidia y muerte a pie correspondían al linarense Curro Díaz y al chico de Orduña Iván Fandiño, actuando como sobresaliente “Chapurra”, al que por cierto no dejaron dar un mal capotazo, mala memoria la de algunos toreros de hoy día.
La cosa no debería haber tenido mayores complicaciones, se enlota, se elije el sobrero, se sortea y se enchiquera. ¿Creen Uds. que es de recibo que en una plaza de tercera para cuatro reses a pie tenga que haber dos sobreros?. Pues así fue. El maestro Toni y el que esto les escribe no salíamos del asombro. Al final, después de casi una hora, todo bien, amigo Alberto, todos contentos. El escobillado quedó como segundo sobrero.
La tarde / noche prometía. Promesas que se cumplieron en plenitud. Sí, no sean mal pensados, prometía buenos ratos con los amigos por las sedes de las Peñas al son de rico zurracapote, prometía sorpresas como la de Julia, prometía sabrosas viandas en la sede del Club Taurino solucionado el problemilla de las “pochas con la pericia y magisterio habitual del maestro Félix, acompañadas de vino Berceo, ¿les suena este rico caldo?, prometía una buena charla coloquio en el Hotel Ciudad de Calahorra, prometía una noche con guasa con amigos… Promesas que se cumplieron en plenitud. Solamente por eso y ni más ni menos que por eso, ya estaba más que amortizado el viaje …¡ah! se me olvidaba, entremedias a las 6 de la tarde teníamos una cita en la plaza de toros.
Antes de decir cosillas del festejo sería bueno recordar como la Feria de Calahorra ha ido perdiendo fuelle en cuanto a número y composición (citaré sólo las ganaderías) de los festejos. En 2008 tres corridas de toros y una de rejones, Torrestrella, Cabada Gago, Julio de la Puerta y Hdros. de Felipe Bartolomé; en el 2009 dos corridas de toros y una de rejones, Sánchez Arjona, Los Bayones y Los Espartales; en el 2010 dos corridas de toros y una de rejones, Ana Romero, Las Monjas y Benítez Cubero; en el 2011 una corrida de toros y una de rejones, Santiago Domecq y Rosa Rodríguez; y en este 2012 un festejo mixto y una corrida de toros, Rosa Rodríguez / Los Recitales y Santiago Domecq.
Bueno al lío. A las 18 en sombra de la tarde en la plaza, aquello de “a las cinco de la tarde” de D. Federico ya pasó también a mejor vida. En la fila de atrás un poco escorado a la izquierda el amigo Alberto. Tarde agradable desde el punto de vista climatológico. Contando y recontando un cuarto escaso de plaza, recordemos que hace seis mil localidades. No obstante supongo que para la empresa no es problema con una subvención de, si la información es correcta, 60.000 € de vellón. Me imagino que en los recortes, en la moto voladora y sobre todo ayer con la fiesta circo en su máximo esplendor, la cosa iría mejor. De lo que pasó en el ruedo diré que todo bien, amigo Alberto.
Ha llegado el momento de explicarles el título. Andaba por el ruedo la primera res de Rosa Rodríguez, el caballero rejoneador Sergio Dominguez “andaba” también por allí, yendo y viniendo, pero lo de torear parecía ausente, lo de clavar al estribo y no a la cola es cosa de “poca importancia”, en uno de esos estelares y vibrantes momentos miré para atrás y le hice un comentario al respecto al amigo Alberto, una persona de mediana edad que se encontraba en nuestra misma fila y debajo justo de Alberto, me miró con cara de pocos amigos, pensé que pudiera tratarse de alguien del entorno inmediato del rejoneador, amigo o familiar y así me lo corroboró Alberto, al hacerme una seña señalando al sr., al que conocía, a la vez que me decía “todo bien, amigo Pedro”. A partir de ese momento establecimos nuestra particular comunicación, que nos sirvió para divertir el resto de la aburrida tarde…”todo bien amigo Alberto”, “todo bien amigo Pedro”.
De la actuación del caballero rejoneador, nada más que decir, un quiero y no puedo, ante animales que no ofrecieron peligro alguno, caballos bonitos y bien domados. Esto del rejoneo no es algo que me llame mucho la atención, por mi tierra suelo ir cuando actúan en Mérida o en las cercanías, más por compromiso que por afición, los amigos Luis Miguel Correa y Juan Carlos Jiménez.
De lo sucedido a pie, me gustaría decir que hubo casta, poder, emoción, suerte de varas, brega, pares de banderillas puestas de esa manera que hace vibrar al tendido, lidia, toreo del bueno, con capote y muleta, pero al menos abreviaron con la espada, porque las reses de los Recitales, aunque invaliditas, especialmente la que hizo sexta fue para abrir el portón a ley después de TOREAR, no como hizo Fandiño que con su toreo ramplón y mentiroso consiguió cortar dos orejas merced al marketing de vender la burra a las peñas, mientras que por otra parte Curro Díaz, que tiene la moneda aunque como es habitual amaga pero no dispara, cortó una oreja barata…
Hubo animales muy potables para que las cosas hubieran sido de otra manera, pero por el contrario fue tarde de sopor, sin nada resaltable que “llevarse al recuerdo”, bueno, corrijo, si hubo dos cosas una en el tendido y otra en el ruedo.
En el tendido mediado el festejo el maestro Toni recibe un mensaje de Juange en el que le informa de las brutales declaraciones hechas en “facebook” por la Reina de la Peña Riojana que se encontraba en el palco, una criaturita joven que resulta ser antitaurina, en su derecho está, pero lo más sencillo en ese caso es que se quede en su casita y respete a los demás, no merece la pena más extensión, sólo que creo que la Concejala de Festejos al enterarse de la macabra historia la expulsó del palco.
En el ruedo, la salida espectacular de un unicornio, un toro con un solo cuerno, el derecho, que fue rápidamente devuelto a los corrales. El maestro Toni y yo llegamos a la conclusión que lo mejor es el pegamento de toda la vida, ya saben “Pegamento Imedio” y para ahorrar debieron ir a “los chinos”. Alguien de toriles, que estuvo enchiquerando, después del Coloquio, nos aseguró que se enchiqueró con dos cuernos. En las fotos del maestro Toni se aprecia sangre, pero seca. Espectáculo vergonzoso y bochornoso merecedor de enviar el cuerno por parte de la autoridad para su estudio y en caso de manipulación ser sancionado, quien o quienes corresponda, severamente.
Para ir finalizando unas palabras sobre el coloquio. La asistencia más o menos como en la plaza. En la mesa el presi Gurpe a su derecha colocó al rejoneador Pedro Ciordia, para que brevemente comentara la actuación de su compañero y amigo rejoneador, a su izquierda me coloqué yo y a mi izquierda el maestro Toni por la situación del enchufe para el ordenador donde estaban guardadas las fotos que fundamentarían las palabras que iba a dirigirnos a lo largo de la Charla Coloquio.
Debo decir que a pesar del cariño que le tengo al presi Gurpe, no puedo dejar de darle “un rasponazo”, que se que con su buen talante y aceptación de la crítica sana y amigable, aceptará de buen grado. Moderar, en mi modesta opinión de mozo de espadas, es saludar, presentar a los “actuantes”, dar la palabra, dirigir el debate para que no se vaya por los cerros de Úbeda y despedir al final. Bueno el presi Gurpe, se saltó este lógico guión y como previo tras los saludos y presentaciones dio el protagonismo de la velada en primer lugar a lo de la chiquita antitaurina y a continuación al rejoneador, inclusive contestando a preguntas de algunos de los que se encontraban en el “tendido”.
En la parte del análisis de la actuación de Sergio, su compañero Pedro lo alivió todo lo que pudo, lo que no evitó que tanto el maestro Toni diera sus pinceladas comparando lo que es torear a caballo y como se deben ejecutar las suertes y clavar rejones y banderillas y lo hecho por el torero local, que soliviantó a uno de los abuelos del rejoneador que estaba presente, con intervenciones desasosegadas, descalificadoras y fuera de lugar, así como de un tal David, con quien ya el año pasado se las tuvo que ver el maestro Toni, pero que al final amablemente se acercó a la mesa y zanjaron con un apretón de mano las hostilidades y hasta yo también me atreví a intervenir ante la afirmación de Pedro Ciordia, para nuevamente aliviar a su compañero, de que la ejecución en banderillas es cosa de poca importancia. Compromisos como el de Pedro Ciordia, compañero y amigo de la familia, son muy complicados de lidiar adecuadamente, porque no se puede estar con Dios y con el Diablo a la vez, por eso es mejor no sentarse y si uno se sienta, pues toca coger al toro por los cuernos.
Todo esto supuso que la charla coloquio llevara unos derroteros diferentes a los previstos y deseados, generando confusión, falta de orden y cierta anarquía en el desarrollo de la velada y sobre todo impidió que se pudiera analizar en extensión y profundidad lo sucedido en el ruedo, toro por toro, si se habló y por supuesto generó debate sobre el ”unicornio”…otra vez será…interesante la charlita que mantuvimos con el padre de Curro Díaz en la puerta del hotel, al finalizar el coloquio … para rematar el día, la Taberna, sitio acogedor, una cenita extraordinaria … espero que ayer la cosa fuera de manera diferente, porque no dudo de la capacidad para ello del presi Gurpe con buena “lidia” por parte del maestro Toni… …por lo demás todo bien, amigo Alberto.
Ya despido el testamento, diciendo que me habéis hecho sentirme en casa nuevamente, en mi regreso desde el año 2009 que os solté el pregón. GRACIAS