El chofre - Nada tiene importancia si no hay toro.

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Error
  • XML Parsing Error at 1:510. Error 23: EntityRef: expecting ';'

En la Universidad de Huelva, casta y bravura por derecho

E-mail Imprimir PDF
Es fundamental que la Fiesta de los Toros llegue y penetre en la y en los Colegios, como germen de futuros, ya que de lo contrario no serán los taurinos ni los antitaurinos los máximos responsables de su final, aunque lo intentan seriamente, sino la simple biología.

          Hay lugares como la Universidad de Navarra, el CEU en Madrid, Facultades de Veterinaria, especialmente la de Córdoba, que vienen desde hace años realizando esta labor de Cursos y Jornadas Universitarias dirigidas a los jóvenes universitarios, pero debemos concienciarnos que se debe trasladar a TODO el ámbito universitario de la piel de toro. Iniciativas como las ya consolidadas y las de Granada, Salamanca y Huelva son la “ruta”, siempre bien entendido que hay que trasladar la Fiesta Íntegra, Auténtica y Justa, no la “fiestecilla”.        

           Quisiera ser capaz de trasladaros la emoción que como aficionado se siente cuando penetras en el campus  de una Universidad, en este caso la de Huelva, para asistir y participar modestamente en las I Jornadas Taurinas “Toros por Derecho”, que se han impartido a universitarios en esta Universidad, para compartir y colaborar en intentar transmitir información y conocimientos sobre la Fiesta de los Toros, en su amplio espectro, a la par que aprender y observar sus inquietudes con sus preguntas, con los 250 jóvenes inscritos en estas Jornadas celebradas durante los días 5 y 6 de marzo de 2008 en el  Salón de Actos de la Facultad de Derecho, con capacidad para 270 personas.

          Sí, la Universidad, ese Templo mágico del conocimiento y la sabiduría, en la que nuestros jóvenes deben adquirir la formación académica suficiente y necesaria que junto con el aprendizaje fundamental que se debe conseguir en la Cátedra básica que es la de la vida, ambos “espacios” que al compás les deben aportar el bagaje necesario para “el viaje”, para ser y desarrollarse como personas en una sociedad cuando menos complicada...en la que debe figurar una asignatura como la Fiesta de los Toros.

          Debo destacar de principio a las personas que han sido el alma mater de que estas jornadas se hayan podido llevar a cabo. Me refiero a la casta y bravura demostrada por Luis Cuadri (hijo del tristemente fallecido D. Luis Cuadri, persona fundamental junto con D. Fernando en la trayectoria e historia de más de 50 años de la ganadería “Hijos de D. Celestino Cuadri”)  y a Fernando Guillén, ambos alumnos de la Facultad de Derecho, en su último curso para conseguir la licenciatura, siempre apoyados, en la sombra sencilla y amplia de Antonio Abad Cuadri, hermano de Luis, a su vez alumno de Ingeniería Química de esta Universidad...y también a Luis Corrales que les ayudó bastante en lidiar a algunos de los que formaban parte de los carteles y a limar algo la cuestión económica. Siento no poder citar los nombres de las personas que desde la parte institucional de la Universidad también colaboraron, a quienes pude felicitar personalmente, por no recuerdo sus nombres, desde aquí les pido disculpas.

         La iniciativa de estos alumnos fue recibida bien, aunque con reservas que tuvieron que vencer y lógicamente fueron bastantes los obstáculos que debieron salvar y sortear. La iniciativa debía contar con el beneplácito de los rectores de la Universidad, del claustro de profesores, debía conseguir medios económicos suficientes para poder desarrollarlas dignamente (de la Universidad, de otras instituciones, de entidades privadas), debía conocer quienes estarían en contra y contar con los que estuvieran a favor, debía disponer de un lugar adecuado y proporcionado a quienes se pudieran inscribir, debía diseñar unas Jornadas con un contenido serio y atractivo para los alumnos a quienes iba dirigido, debía acercar a los jóvenes a la Fiesta con rigor, con verdad, a algunos por primera vez y otros ya iniciados hacerles profundizar y mantener su interés, con el objetivo mínimo de que al menos les hubiera generado un gusanillo al haberles resultado interesante e instructivo desde el punto de vista cultural y el máximo de generar nuevos aficionados, todo ello aderezado con el ingente esfuerzo de cerrar los carteles, siempre con la intranquilidad de quienes se pudieran caer de los mismos. Todo eso y algunas cosas más que seguro se me escapan, era el alcance y contenido del reto que llevar a cabo para que las Jornadas, tras un amplio recorrido en el tiempo, fuese una realidad y el día 5 de marzo a las 9,30 horas sonaran clarines y timbales.

            El día 5 de marzo a las 11,30 horas aterrizaba parte de la “cuadrilla del arte”, formada por el “caballero de los pelos blancos”, Eusebio y este modesto aficionado (no pudo acompañarnos Costillares), a las puertas de la Facultad de Derecho siendo recibidos por Luis Cuadri. En la cafetería se encontraban D. Jaime de Pablo Romero, D. Eduardo Miura y D. Fernando Cuadri, el primero moderaría la primera Conferencia de la tarde, en la que participé y los otros dos harían el paseíllo en cuestión de media hora.

           Entrar en el Salón de Actos y ver en la parte central de la mesa la “chapita” en tamaño de medio metro, sabiendo los problemas previos que tuvieron con intentos de que no se pusiera, fue de una emoción indescriptible acrecentada  por el hecho de saber que entre la documentación que contenía la carpeta que repartieron a los alumnos figuraba una fotocopia del Manifiesto por una Fiesta Íntegra, Auténtica y Justa. Casta y bravura.

            En principio los organizadores tenían la intranquilidad de que el interés de muchos de los inscritos fuera meramente obtener unos créditos y después de firmar dedicarse a charlar, irse y volver, no volver, no atender...pero les puedo asegurar que en ningún momento en las tres conferencias a las que asistí se produjo ninguna de esas situaciones. El respeto y atención con que los alumnos seguían lo que desde la Mesa se les iba transmitiendo fue digno de la mayor ovación. Puerta Grande para estos jóvenes.

             No voy a extenderme en el contenido y desarrollo de cada una de las Conferencias, pero si decir que hubo casta y bravura en los ponentes. Escuchar a D. Eduardo Miura fue agradable e instructivo, pero especialmente quiero referirme a D. Fernando Cuadri, con esa sencilla manera de decir y transmitir con sabiduría cosas serias y profundas de la verdad de la crianza del toro, de las faenas camperas, de la consanguinidad, con claridad y firmeza de ganadero honesto, contestando con rotundidad a preguntas de alumnos, No a la clonación, argumentado y sin paliativos, que No le preocupa, es más lo prefiere, que las denominadas “figuras” no quieran torear sus toros...

           La Conferencia en la que compartí Mesa “La corrida de toros desde el punto de vista del ganadero, del torero y del aficionado”, con D. Jaime de Pablo Romero como moderador, todo un lujo, D. Tomás Prieto de la Cal como ganadero, D. Eduardo Dávila Miura como torero y el que os escribe como aficionado (os aseguro que en principio estaba hasta las trancas, por la responsabilidad del auditorio al que te diriges y por poder defraudaros, pegando un petardo, a vosotros los aficionados cabales, pero cuando me senté en la mesa se fueron todos los “miedos”) por prudencia no debo comentar nada más allá que hubo sinceridad y verdad en las exposiciones, y que a una pregunta que un aficionado jienense, inscrito como alumno, José Luis Marín Weil, que está estudiando en Italia, me hizo de cómo se pueden defender ante el fraude los aficionados de plazas que no son importantes, mi respuesta, que a algunos pareció un poco brusca, fue “denuncia ante el juzgado de Guardia”, lo que hizo que José Luis al finalizar me dijera “gracias pedro, esa era la respuesta que esperaba oir”. No quiero dejar de destacar, en la misma línea de D. Fernando Cuadri, la claridad y rotundidad de D. Tomás Prieto de la Cal en sus exposiciones y el interesante intercambio que mantuvimos sobre la suerte de varas. Ambos ganaderos seleccionan sus toros como aficionados para aficionados.

           La última Conferencia sobre los toros y la modernidad fue muy interesante, aunque algo más difícil de seguir por el tema en si mismo algo más arduo, lo que ya se llevaba durante la jornada y el nivel en cuanto al lenguaje de los intervinientes. Entre los conferenciantes D. Luis Francisco Esplá, bien moderada por D. Luis Corrales.

          Hasta aquí mi experiencia, que considero vital, con los jóvenes en la Universidad de Huelva, que espero y deseo que sea el principio de un largo camino, aunque el listón con estas I Jornadas lo han puesto muy alto.

 

{moscomment}

Última actualización el Domingo, 09 de Marzo de 2008 01:01  

Menú principal

Login

CB not installed

Perfíl de la información

Application afterLoad: 0.000 seconds, 0.17 MB
Application afterInitialise: 0.015 seconds, 0.57 MB
Application afterRoute: 0.019 seconds, 0.82 MB
Application afterDispatch: 0.032 seconds, 1.18 MB
Application afterRender: 0.043 seconds, 1.35 MB

Memoria usada

1444868

13 queries identificadas

  1. SELECT *
      FROM jos_session
      WHERE session_id = '2a7b250772d03819731261c6f7b6eb35'
  2. DELETE
      FROM jos_session
      WHERE ( TIME < '1685293538' )
  3. SELECT *
      FROM jos_session
      WHERE session_id = '2a7b250772d03819731261c6f7b6eb35'
  4. INSERT INTO `jos_session` ( `session_id`,`time`,`username`,`gid`,`guest`,`client_id` )
      VALUES ( '2a7b250772d03819731261c6f7b6eb35','1685294438','','0','1','0' )
  5. SELECT *
      FROM jos_components
      WHERE parent = 0
  6. SELECT folder AS TYPE, element AS name, params
      FROM jos_plugins
      WHERE published >= 1
      AND access <= 0
      ORDER BY ordering
  7. SELECT m.*, c.`option` AS component
      FROM jos_menu AS m
      LEFT JOIN jos_components AS c
      ON m.componentid = c.id
      WHERE m.published = 1
      ORDER BY m.sublevel, m.parent, m.ordering
  8. SELECT template
      FROM jos_templates_menu
      WHERE client_id = 0
      AND (menuid = 0 OR menuid = 0)
      ORDER BY menuid DESC
      LIMIT 0, 1
  9. SELECT a.*, u.name AS author, u.usertype, cc.title AS category, s.title AS SECTION, CASE WHEN CHAR_LENGTH(a.alias) THEN CONCAT_WS(":", a.id, a.alias) ELSE a.id END AS slug, CASE WHEN CHAR_LENGTH(cc.alias) THEN CONCAT_WS(":", cc.id, cc.alias) ELSE cc.id END AS catslug, g.name AS groups, s.published AS sec_pub, cc.published AS cat_pub, s.access AS sec_access, cc.access AS cat_access  
      FROM jos_content AS a
      LEFT JOIN jos_categories AS cc
      ON cc.id = a.catid
      LEFT JOIN jos_sections AS s
      ON s.id = cc.SECTION
      AND s.scope = "content"
      LEFT JOIN jos_users AS u
      ON u.id = a.created_by
      LEFT JOIN jos_groups AS g
      ON a.access = g.id
      WHERE a.id = 208
      AND (  ( a.created_by = 0 )    OR  ( a.state = 1
      AND ( a.publish_up = '0000-00-00 00:00:00' OR a.publish_up <= '2023-05-28 17:20:38' )
      AND ( a.publish_down = '0000-00-00 00:00:00' OR a.publish_down >= '2023-05-28 17:20:38' )   )    OR  ( a.state = -1 )  )
  10. UPDATE jos_content
      SET hits = ( hits + 1 )
      WHERE id='208'
  11. SELECT id, title, module, POSITION, content, showtitle, control, params
      FROM jos_modules AS m
      LEFT JOIN jos_modules_menu AS mm
      ON mm.moduleid = m.id
      WHERE m.published = 1
      AND m.access <= 0
      AND m.client_id = 0
      AND ( mm.menuid = 1 OR mm.menuid = 0 )
      ORDER BY POSITION, ordering
  12. SELECT parent, menutype, ordering
      FROM jos_menu
      WHERE id = 1
      LIMIT 1
  13. SELECT COUNT(*)
      FROM jos_menu AS m
      WHERE menutype='mainmenu'
      AND published=1
      AND parent=0
      AND ordering < 0
      AND access <= '0'

Archivos de idioma cargados

Sin traducir las cadenas de diagnóstico

Ninguno

Sin traducir las cadenas de diseñador

Ninguno